Cuáles son los requisitos para solicitar una hipoteca o un crédito hipotecario y la documentación necesaria

28 sept 2025

¿Quieres comprar una casa? Conoce todos los detalles para solicitar una hipoteca y aumenta tus posibilidades de aprobación.

Pareja relajada tomando café y sentada en el suelo con cajas

¿Estás pensando en comprar una casa y necesitas financiación? Solicitar una hipoteca es un paso importante y, a menudo, genera muchas dudas. Lo primero que debes saber es que para solicitar un crédito hipotecario deberás contar con algunos recaudos para su aprobación.

¡No te preocupes! No es imposible. Solo tienes que tener en cuenta que al momento de ir a tu banco lo más probable es que te pidan que debes contar con ahorros, ingresos suficientes para el pago de las cuotas y un buen historial crediticio, entre otros aspectos.

En este artículo, te vamos a guiar a través de los requisitos para solicitar una hipoteca en España, desglosando cada aspecto para que tengas toda la información necesaria antes de dar el gran paso. Descubre qué necesitas, cómo prepararte y qué documentación es indispensable para que tu sueño de tener una vivienda propia se haga realidad.

 

¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito hipotecario en España?

Comprar una vivienda es, para muchas personas, uno de los hitos más significativos de la vida. Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan financiación externa para poder hacerlo, y es aquí donde entra en juego la hipoteca o el crédito hipotecario.

Si te encuentras en España y estás pensando en adquirir una vivienda, es fundamental que conozcas que el acceso a una hipoteca es un derecho real de carácter inmobiliario, solo hay que verificar los requisitos necesarios. Aunque hay algunas excepciones al momento de solicitar un crédito hipotecario, por lo general, los requerimientos son similares a los necesarios para solicitar otro tipo de crédito en una entidad financiera.

Entonces, los requisitos de la hipoteca son:

1. Ahorros de al menos el 30% o 35%

Por lo general los bancos no financian la totalidad de la vivienda sino alrededor de un 80% como máximo, por lo que es necesario que cuentes no solo con el 20% restante, sino con un monto adicional asociado a los gastos de compraventa y a los de la escritura de la hipoteca, que equivalen a entre un 10 y 12% del valor de la vivienda. Sin embargo, todo dependerá de la entidad financiera.

Quizás te interese leer sobre si se puede obtener una hipoteca sin entrada.

2. Ingresos estables

Otro de los requisitos para obtener un crédito hipotecario en España es contar con un sueldo que garantice el pago de las cuotas, o bien hacer la solicitud junto a otro titular para que la suma de los ingresos sea la requerida por el banco.

La situación financiera es el pilar fundamental. Esto incluye tus ingresos, tu estabilidad laboral y tu nivel de endeudamiento actual. Los bancos quieren ver que tienes una fuente de ingresos regular y suficiente para cubrir las cuotas mensuales de la hipoteca, además de tus gastos habituales. Generalmente, se recomienda que la cuota de la hipoteca no supere el 30-35% de tus ingresos netos mensuales.

3. Trabajo fijo

Uno de los requisitos para hipotecar una casa es contar con un trabajo fijo en el que se tenga cierta antigüedad. La estabilidad laboral es un factor determinante. Un contrato indefinido y una antigüedad considerable en tu puesto de trabajo son muy valorados. Si eres autónomo o tienes un contrato temporal, los requisitos pueden ser más estrictos y se te pedirá demostrar una trayectoria de ingresos estables y una actividad económica consolidada.

Si puedes demostrar esto a tu banco generarás una mayor confianza en tu capacidad de cubrir las cuotas del crédito hipotecario.

4. Buen historial crediticio

Otro aspecto clave es tu historial crediticio. Las entidades evalúan tus solicitudes crediticias e historial de pagos. Igualmente, en caso de que tengas varios préstamos vigentes, aunque hayas hecho los pagos a tiempo, podrían disminuir tus probabilidades de obtener el crédito hipotecario. Un historial limpio, sin impagos ni incidencias, te abrirá muchas más puertas.

Sin embargo, si has tenido problemas en el pasado, es fundamental que los hayas resuelto y que puedas demostrar una mejora en tu gestión financiera. Por ejemplo, si te encuentras en una lista de morosos, es difícil que te consideren para otorgarte un crédito.

5. Aporte de avales o garantías

Es una alternativa que puedes considerar para mejorar tus posibilidades ante el banco. Ten en cuenta que el avalista sería el responsable de la deuda y tendría que responder por ella incluso con sus bienes en el caso de que no se cumplan los pagos.

Otros requisitos

Las entidades financieras solicitan otros requisitos para un crédito hipotecario:

  • Ser mayor de edad.
  • Plazo máximo habitual hasta 30 años.
  • El tipo de hipoteca. Puede tener un interés fijo, variable (normalmente referenciado al Euríbor) o mixto (fijo durante un periodo, luego variable).

Es posible que el banco te ofrezca condiciones adicionales y voluntarias al solicitar una hipoteca, como contratar un seguro de vida, un seguro de hogar, servicios de alarmas u otros productos asociados. Estas vinculaciones no son obligatorias, pero pueden suponer un beneficio en la concesión de la hipoteca, ya que en muchos casos ayudan a reducir la prima o mejorar las condiciones financieras del préstamo.
 

¿Cómo solicito un crédito hipotecario si soy extranjero?

Si es tu caso, ten en cuenta que existen diferencias entre los créditos otorgados a los extranjeros, comenzando por la cantidad de dinero que se presta, que podría ser un 50 o 60% del monto de la vivienda, en vez del 80% que se suele otorgar. Toma nota de las condiciones, pero en general, todo dependerá del banco que elijas.

  • Documento de identidad válido, para extranjeros residentes, el NIE (Número de Identidad de Extranjero) es indispensable.
  • Los bancos suelen exigir que el solicitante tenga residencia legal en España para evaluar su riesgo y capacidad de pago.
  • Igual que para ciudadanos españoles, se valoran contratos indefinidos, ingresos estables y buen historial financiero. En caso de autónomos, se requerirán documentos relevantes que prueben el desempeño profesional.
  • Abrir una cuenta en el banco con el que decidas solicitar el crédito.
  • Verifica las diferentes opciones de intereses: fijo y variable.
  • Tu nivel de endeudamiento no puede superar el 30-35% de los ingresos habituales.
  • Los plazos máximos de amortización para los no residentes por lo general no exceden los 20 años.
  • Si se presentan avales, deberán ser de residentes españoles.
  • En caso de que tu documentación sea de un país de habla no española, deberá ser traducida oficialmente y en vigor.

Además, es posible que se te pida un seguro de vida o de hogar como condición para la concesión de la hipoteca. Aunque no es exclusivo para extranjeros, es una práctica común para mitigar riesgos.

 

Documentación se necesita para pedir una hipoteca

Una vez que conoces los requisitos para solicitar una hipoteca, el siguiente paso es reunir toda la documentación necesaria. Este es un proceso que requiere paciencia y organización, ya que los bancos solicitan una gran cantidad de papeles para evaluar tu perfil de riesgo y tu capacidad de pago.

La lista puede variar ligeramente entre entidades, pero a continuación te presentamos la documentación más común que se necesita para pedir una hipoteca:

  • Documento de identidad en vigor de todos los titulares de la hipoteca DNI/NIE/pasaporte.
  • Libro de Familia si estás casado y tienes hijos.
  • Declaración de la Renta (IRPF) de los últimos 1 o 2 años, para verificar tus ingresos y deducciones.
  • Vida Laboral emitida por la Seguridad Social, para acreditar tu trayectoria laboral y antigüedad.
  • Movimientos bancarios y extractos de tus cuentas bancarias de los últimos 3 a 6 meses, para demostrar tu capacidad de ahorro y el origen de tus fondos.
  • Justificantes de otros ingresos: Si tienes ingresos adicionales (alquileres, dividendos, etc.).
  • Documentación laboral (según tu situación):

Si eres trabajador por cuenta ajena puede que te pidan:

  • Contrato de trabajo: indefinido, temporal, etc.
  • Últimas nóminas, generalmente las 3 o 6 últimas nóminas.
  • Certificado de empresa acreditando tu puesto, antigüedad y salario.

Si eres pensionista:

  • Certificado de la pensión emitido por la Seguridad Social.
  • Últimos recibos de la pensión.

Documentación financiera:

  • Declaración de bienes si posees otros inmuebles, vehículos, etc.
  • Contratos de otros préstamos o créditos si tienes deudas pendientes (préstamos personales, de coche, tarjetas de crédito), para que el banco evalúe tu nivel de endeudamiento.
  • Recibos de otros préstamos para demostrar que estás al día con los pagos.

Documentación de la vivienda:

  • Nota Simple del Registro de la Propiedad para verificar la titularidad, cargas y situación jurídica del inmueble.
  • Contrato de arras o precontrato de compraventa si ya has firmado uno.
  • Tasación del inmueble realizada por una sociedad de tasación homologada por el Banco de España. Aunque se suele hacer una vez que el banco preaprueba la operación, es un documento fundamental.
  • Certificado de eficiencia energética, obligatorio para la venta de inmuebles.
  • Últimos recibos del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para verificar que no hay deudas pendientes con el ayuntamiento.
  • Certificado de la comunidad de propietarios acreditando que no hay deudas pendientes con la comunidad.

Es fundamental que toda la documentación esté actualizada y sea veraz. Cualquier inconsistencia o falta de información puede retrasar o incluso paralizar el proceso de aprobación de tu hipoteca. Prepara una carpeta con todos estos documentos y tenlos a mano para agilizar los trámites.

Documentación para pedir una hipoteca como autónomo

Si eres autónomo, los requisitos para solicitar una hipoteca y la documentación que se te pedirá son un poco más específicos, ya que los bancos necesitan una mayor garantía de la estabilidad de tus ingresos. La clave es demostrar una trayectoria sólida y una capacidad de generar ingresos recurrentes:

  • Declaraciones de la Renta (IRPF) de los últimos 2 o 3 años así como los pagos fraccionados.
  • Declaraciones trimestrales y anuales de IVA del año en curso o de los últimos 2 o 3 años.
  • Últimos recibos de autónomos para demostrar que estás al día con tus cotizaciones a la Seguridad Social.

Los bancos evaluarán tu rentabilidad neta, no solo tu facturación bruta. Es decir, les interesa cuánto dinero te queda después de descontar todos tus gastos. Por ello, es fundamental que tus declaraciones fiscales reflejen una situación económica saneada y con beneficios constantes.

 

¿Debo contratar un seguro de vida con mi crédito hipotecario?

La contratación de un seguro de vida vinculado a la hipoteca es una práctica muy extendida en España y, a menudo, una condición que los bancos establecen para la concesión del préstamo o para ofrecerte mejores condiciones.

Descubre si realmente es obligatorio o no contratar un seguro de vida para una hipoteca con la misma entidad que te concede la hipoteca.

Un seguro de vida asociado a la hipoteca tiene como principal objetivo proteger a tu familia y al banco en caso de que ocurra un imprevisto grave, como tu fallecimiento o una invalidez permanente. Si algo te sucediera, la compañía de seguros se encargaría de saldar la deuda pendiente de la hipoteca, total o parcialmente, evitando así que tus herederos tengan que asumir esa carga económica. Esto proporciona una gran tranquilidad, ya que asegura que tu familia no perderá la vivienda por no poder afrontar los pagos.

Desde la perspectiva del banco, el seguro de vida reduce el riesgo de impago. Si el titular de la hipoteca fallece o queda incapacitado, el banco tiene la garantía de que el préstamo será cubierto por la aseguradora.

Por esta razón, es cierto que muchos bancos "bonifican" la hipoteca (es decir, te ofrecen un tipo de interés más bajo) si contratas ciertos productos con ellos, incluido el seguro de vida. Es importante que evalúes si el ahorro en el tipo de interés compensa el coste del seguro con el banco, o si te sale más a cuenta contratarlo por tu cuenta, aunque el tipo de interés de la hipoteca sea ligeramente superior.

En este contexto, en Zurich te ofrecemos seguros de vida diseñados para hipotecas, que te permiten cumplir con los requisitos para una hipoteca sin tener que vincularte exclusivamente con el banco. Además te ofrecemos diferentes coberturas, adaptándonos a tu situación personal y familiar.

Contratar un seguro de vida es una decisión inteligente que te brinda paz mental y seguridad financiera. En Zurich analizamos tus necesidades para que puedas elegir la póliza que mejor proteja a tu familia y tu patrimonio. ¡No esperes más!